Fecha y hora de la Argentina

Traducir el blog a:
Mostrando las entradas con la etiqueta Néstor Kirchner. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Néstor Kirchner. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de febrero de 2008

Pino, Perón y Página

Hay dos cosas que quiero señalar sobre el artículo de Pino Solanas publicado por Página/12 hace poco.
Por un lado, Pino la pifió mal con Perón. No comprendo como puede rescatar el hecho de que la constitución peronista de 1949 afirmaba que “los minerales y caídas de agua, los yacimientos de petróleo, carbón y gas (...) son propiedades inalienables e imprescriptibles de la Nación” ignorando que unos cinco años después aquel mismo Perón quiso darles a las petroleras estadounidenses unas concesiones de la p… madre (prácticamente estuvo por regalarles Santa Cruz). Luego Pino hace una relectura de la historia del Perón terminal de la tercera presidencia diciendo que “en su mensaje sobre el Proyecto Argentino en el Congreso -1/5/74- Perón planteaba realizar una revolución en paz y ratificaba la propiedad sobre los recursos naturales.” Muy bonitas palabras, pero ese mismo Perón que planteaba la revolución pacífica era el que permitía y/o alentaba el accionar de la Triple A. Y finalmente concluye presentando una teoría conspirativa de que a Perón “lo dejaron morir o lo envenenaron como a Joao Goulart”. No voy a ponerme a defender al ex policía devenido en astrólogo y luego en ministro de Bienestar Social y a la ex bailarina de cabaret devenida en Primera Dama y vicepresidenta que dirigían el entorno del General en aquellos años, pero que yo sepa ningún historiador ha planteado seriamente la posibilidad de que a Perón lo hayan liquidado.
(Ojo, me parece que el planteo que hace Pino sobre los recursos naturales es muy válido. Nomás le critico esos aspectos puntuales de su visión de Perón.)
El otro punto que quiero señalar es que es indudable que darle espacio a Pino para lapidar a los Kirchner en las páginas de Página -valga la redundancia- es un pase de facturas (lo mismo que este artículo en el que se critica la construcción del tren bala). Como bien señalan acá, la predilección del kirchnerismo por el Gran Diario Argentino está causando bastante hastío en la corporación periodística. Recordemos que el día en que se confirmó que Cristina Fernández de Kirchner iba a ser la candidata oficialista en las elecciones de octubre, la primicia la dio Clarín, mientras que Página, si no me equivoco, puso en tapa una (en comparación) aburridísima nota sobre las ganancias de Repsol titulada con poco ingenio Oro negro. Y ahora, en el mismo día en que Clarín mostraba a Kirchner y Lavagna en los jardines de Olivos, en Página hablaban sobre la mala relación del gobierno kirchnerista y el Vaticano. Después de casi cinco años de oficialismo, los Kirchner siguen prefiriendo mimar a Clarín antes que usar al siempre complaciente Página. Robando y alterando los términos de la metáfora usada acá para definir la relación entre la CTA y el gobierno, podríamos decir que Página es para los Kirchner como la esposa vieja y aburrida con la que se consuelan cuando la amante joven y exigente -Clarín- les corta el rostro.

domingo, 3 de febrero de 2008

Perlitas de la blogósfera XIX

Vuelve el perro arrepentido...

Si se fijan la hora de publicación, se darán cuenta de que este probablemente sea el primer post dedicado a la reconciliación Kirchner-Lavagna (o por usar la jerga de Artemio, Pierre y el Pálido) de la blogósfera criolla; ventajas de trasnochar lo suficiente como para leer las ediciones electrónicas de los diarios. En este caso, del Gran Diario Argentino.
Ya habíamos tenido indicios de lo que se venía cuando la presidenta CFK designó a Guillermo Nielsen embajador en Alemania, y por el bajísimo perfíl de Lavagna después de su derrota en octubre, pero igual esto cae como una bomba. Supongo que debe ser jodido para alguien como Lavagna, que fue funcionario de todos los gobiernos desde 1973, salvo la dictadura y el de Menem, estar lejos del calor oficial durante más de dos años. Que se divierta con sus ¿nuevos? ¿viejos? amigos.

jueves, 31 de enero de 2008

El Superagente 86 interviene en el Valijagate

Juro solemnemente que este es el último post que les dedico a mis amigos de la tribuna de doctrina, al menos esta semana. No obstante, después de leer esto y luego encontrarme con los comentarios del usuario de LNOL conocido como Superagente86 a la noticia de la reunión de CFK con Earl Wayne, no pude resistir la tentación de reproducirlos.

Amigos, no se me olviden de poner mensajes respecto a estos reclamos de la Dra Carrio en el Washington Post y en el Miami Herald. Esto no es chiste. Va al corazon de nuestra democracia. Si permitimos que un gobierno extranjero financie la candidatura de candidatos a presidentes Argentinos. No tenemos democracia. Por que si toleramos eso, ¿que va a impedir que inversores internacionales financien candidatos a Presidente o Senadores, o directamente partidos politicos a los fines de conseguir prebendas discrecionales y un modelo intervencionista donde se garantize impunidad y total discrecionalidad. Antes los grupos locales usaban los militares para gozar de discrecionalidad absoluta e impunidad hoy los mismos grupos se han camaleoneado en populistas con el objetivo de justificar la intervencion y la impunidad en nombre del pueblo. El que ataca el modelo de corrupcion intervencionista es “anti-patria” segun ellos. ¿Que hubieran dicho si Lopez Murphy hubiera organizado un sistema de valijitas desde Inglaterra o Rusia…
Lilita, usted debe de contactar a los Senadores Biden, a Barbara Boxer, a Obama, a Hillary Clinton a Mc Cain y a Mitt Romney, no solo al Embajador. Debe de aprovechar la competencia por la Casa Blanca y el apoyo de los Kirchner a Chavez para hacer valer el peso politico de los latinoamericanos. El 90% de los hispanos votantes en los EEUU son ANTICHAVISTAS… No sera dificil conseguir evitar la presion de esta señora en el gobierno de George W. Bush. Usted debe de darse un paseito por los EEUU en Febrero y entrevistar a los lideres latinos de los EEUU y presentarles su posicion y visitar a la Comision de Relaciones Exteriores del Senado Estadounidense. Es por este tipo de corrupcion que nuestros gobiernos latinoamericanos estan postrados generacion tras generacion. El mas activo de todos sera Obama, hoy necesitado desesperadamente del voto latino.
Doña Cristina Kirchner, los Argentinos en el exterior NO VAMOS A PERMITIR que se efectuen presiones indebidas sobre el fiscal de Miami. Los Argentinos que participamos activamente en la politica norteamericana vamos a poner toda la presion sobre los candidatos republicanos y democratas para que no pueda negociar ninguna impunidad con el gobierno norteamericano. Usted ha quedado a la cola de Sudamerica, despues de su amiguito Chavez.... que le ha hecho pagar los zafarranchos de la selva Colombiana a cambio de los “favores”... digamos politicos que le ha prestado personalmente.
Lo que es lastimoso es la poca intencion que tiene los supuestos foristas nacionalistas de saber la verdad. Es obvio que lo unico que puede explicar esto es que YA SABEN LA VERDAD. El oficialismo BLOQUEA INVESTIGACION DEL CONGRESO... El oficialismo NO SE PRESENTA COMO PARTE QUERELLANTE. El oficialismo NO QUIERE QUE LA VERDAD SE SEPA..... Este tipo de acciones es obvio que responden a una CULTURA DE LA IMPUNIDAD DEL PERONISMO GOBERNANTE..... Si esta gente fueran realmente ciudadanos respetables estarian muy preocupados no en la imagen de Cristina, sino en la posibilidad de que un estado extranjero haya intervenido en un fraude al elctorado Argentino. ESA DEBE DE SER LA PREOCUPACION MAXIMA DE LOS ARGENTINOS.....Sin embargo Ña'Cristina mando a todos los ñoquis a reportar y montar una campaña de desinformacion en este foro. Lilita diga lo que diga tiene derecho a hacer lo que tenga ganas, para algo fue elegida representante de los Argentinos. Aqui no es cuestion de que Nestor Kirchner puede hacer declaraciones de politica nacional Argentina y Lilita no. De hecho Lilita como congresal en ejercicio de sus funciones
[¿Carrió no había renunciado a su banca de diputada durante la campaña diciendo que quería luchar contra el kirchnerismo sin ostentar ningún cargo público y comparándose con David frente a Goliat?] tiene mas derecho que Nestor Kirchner de hablar en representacion de los Argentinos.

viernes, 25 de enero de 2008

¡El futuro es rojo!

Intromisión

Señor Director:
“La intromisión en los asuntos privados que el Estado está practicando a través de los encargados de edificios, al solicitarles el inventario de equipos de aire acondicionado que tiene cada vecino, es una acción nimia y disimulada de un primer entrenamiento para futuras prácticas organizadas de actos de delación en zonas urbanas.
“Vista la simpatía de algunos funcionarios del Gobierno hacia la filosofía marxista, conviene tener presente que, aunque la mayoría se haya desplomado por su propio peso, como pasa tarde o temprano con todas las dictaduras del signo que sean, la base de inteligencia de los países en donde ésta se aplicó y aplica son los informantes que al promedio de un líder por manzana, mantienen al régimen actualizado con detalle de todo lo que observan de sus espiados, incluida su forma de pensar. En esos países, el procedimiento comenzó a aplicarse con similar mecánica.”
Alfredo Oscar Ugarte
DNI 4.531.884

Esta es una auténtica carta de colección, de esas que solo pueden aparecer en la tribuna de doctrina. Según este señor, el control (“delación”) por parte de los porteros de la cantidad de aparatos de aire acondicionados que hay en sus respectivos edificios -una medida que, si no me equivoco, terminó siendo dejada de lado por el oficialismo- es el primer paso para llevar a la Argentina a una dictadura marxista. ¡Lo sabía! ¡No estamos siendo gobernados por un par de émulos tercermundistas de Bill y Hillary Clinton, sino por Rosa Luxemburgo y Vladimir Lenin! ¡Vamos en camino a una revolución socialista, pero de arriba hacia abajo! ¡Las masas obreras están a punto de irrumpir en el Palacio de Invierno!
¿Será este el “socialismo con rostro marciano” del que hablaba la revista Barcelona? Mejor me voy a ver El acorazado Potemkin y tomar un par de hectolitros de vodka.

domingo, 6 de enero de 2008

Perlitas de la blogósfera XV

Bueno, muchachos, volví a Pergamino después de pasar dos semanas (o más, uno pierde la cuenta de los días) en La Plata. El viaje, en la primera fila del micro y con una vista panorámica de la lluvia nocturna, fue bastante inspirador en más de un sentido. Espero poder postear más seguido.

lunes, 31 de diciembre de 2007

Balance

Ante todo final de año, es inevitable hacer un balance.
Primero, lo personal. No la puse en todo el 2007. Seguramente crecí unos cuantos centímetros hacia delante, si entienden a qué me refiero. Aprobé seis de las nueve materias de primer año del Profesorado. Leí unos cuantos libros interesantes.
En mi actividad como blogger, aparentemente he llegado a tener más exito escribiendo relatos de fan fiction de Harry Potter que con todo lo que escribo acá. Eso no significa que vaya a abandonar este blog, pero da mucho que pensar... También conocí gran parte de la blogósfera política argentina en este 2007 (El Criador, Mundo Perverso, Mide/No mide, El Cielo por asalto, Mendieta, El tribuno, etc.), lo mismo que muchos otros blogs dedicados a otras temáticas.
Ahora pasemos a lo general. ¿Qué significó para el país el 2007?
La pareja presidencial sigue en el poder, aunque es ahora Cristina y no Néstor quien ostenta el gobierno. Nada más nada, María Esperanza dixit, es igual a nada.
Mauricio Macri y Daniel Scioli manejan los destinos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, ya han comenzado a enfrentarse entre ellos por la basura (porteña) y los enfermos (bonaerenses) y solo es cuestión de tiempo hasta que se peleen con los Kirchner.
Elisa Carrió, alias La Reina de Corazones, es la única candidata presidencial derrotada que sigue más o menos en pie. Su Coalición Cívica Libertadora creció un poco gracias al voto de la clase media-alta “ilustrada” antikirchnerista, pero sigue sin ser una alternativa real de poder.
¿Qué más puedo decir? ¿Hablar de la inflación, la inseguridad, la crisis energética? ¿Pasar al panorama internacional y lamentarme por el asesinato de la ayer echada del cargo de primer ministra paquistaní por corrupta y hoy llorada por todo el mundo civilizado Benazhir Bhutto? ¿Pedir por Ingrid Betancourt y los demás rehenes secuestrados por las FARC que no tienen la suerte de ser medio franceses y por ende gozar de la ayuda de Nicolás Sarkozy? ¿Putear a Bush, como todos los años?
No, mejor cortémosla acá. Que la pasen bien esta noche, cuidado con la pirotecnia, los corchos y el alcohol, y espero que el 2008 no sea peor que el 2007.

domingo, 9 de diciembre de 2007

Yellow - Coldplay

Quiero dedicarle esta canción a tres personas. En primer lugar, a Néstor Kirchner, quien dentro de menos de 48 horas dejará de ser presidente (como notarán, en las Perlitas de esta semana incluí varios análisis de su gobierno; yo hice el mío el 25 de mayo, cuando cumplió cuatro años en el poder, en mi anterior blog). En segundo lugar, a Mauricio Macri, quién hoy asume como jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Seguí portándote así, y dentro de cuatro años no tendremos que bancarte como presidente. En tercer lugar, a mi amigo y ex compañero del instituto Mariano (por las dudas no digo el apellido), el único macrista pergaminense que conozco, quién además es fanático de Coldplay.

Perlitas de la blogósfera XI

jueves, 29 de noviembre de 2007

El kirchnerismo en la cancha

Papipo se pregunta acá si el gobierno no estará alentando sutilmente la victoria de Lanús en el Torneo Apertura. A mí sinceramente no me sorprendería demasiado; los Kirchner han jugado sus cartas en el terreno deportivo muy frecuentemente. Veamos estos cuatro ejemplos.
Ejemplo 1: el año pasado el presidente Kirchner “convenció” al ahora saliente intendente de mi ciudad natal, Julio Alak, de destrabar la remodelación del estadio de Estudiantes de La Plata (una decisión absurda, a mi entender, pues Estudiantes puede perfectamente jugar en el Estadio Único). A cambio, Juan Sebastián Verón viajó a Santa Cruz en apoyo al candidato kirchnerista a intendente de Río Gallegos, Daniel Álvarez (a la postre derrotado). Así que supongo que el campeonato que obtuvo Estudiantes ese mismo año -arrebatándoselo por poco nada más y nada menos que al Boca de Mauricio Macri- debe haber sido visto con muy buenos ojos en Balcarce 50 (a pesar del hecho de que CFK, lo mismo que su madre Ofelia, es fanática de Gimnasia).
Ejemplo 2: la publicitada visita de CFK a la Selección argentina durante su viaje a Paris en febrero, y su asistencia al amistoso con la Selección francesa, donde compartió el palco con Don Julio.
Ejemplo 3: el alto perfil que concedieron los medios K a Agustín Pichot, seguido por su designación como embajador itinerante de la provincia de Chubut en Europa.
Ejemplo 4: los 2.600.318 pesos que entregó Kirchner a Marcelo Tinelli para construir el Polideportivo que lleva el nombre del abuelo materno del conductor, en Bolivar.
¿Así que sería extraño que Lanús sea el candidato kirchnerista a obtener el campeonato? I don’t think so.
(De paso, y a pesar de que se trata de un tema diferente, les aconsejo leer este post en el blog de Alejandro Wall, acerca de una tormentosa entrevista en la que la respetable y respetada Magdalena Ruíz Guiñazú se sacó totalmente cuando le recordaron el rol de muchos periodistas durante la dictadura y le hablaron sobre el Gran Diario Argentino y la identidad de los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble)

miércoles, 14 de noviembre de 2007

El nuevo Gabinete

Como deben saber, hace poco se anunciaron los nombres de los ministros del Gabinete de CFK. Estas son mis opiniones al respecto.
  1. Me cae bien la designación de Martín Lousteau en Economía (e imagino que a Musgrave le debe caer todavía mejor). Una sorpresa, pero agradable. Cualquiera es mejor que el enfriador de Blejer (en este link, al que llegué gracias a Manolo, se pueden leer las lúcidas predicciones de Marito a principios del 2001).
  2. Obviamente, me parece desastroso que siga De Vido, a menos que sea cierto que planeen deshacerse de él en marzo, cuando pase el verano y su consecuente crisis energética.
  3. Si bien hubiese preferido que Ginés González García continuase al frente de Salud -he dicho varias veces que él es el mejor ministro de Kirchner-, prefiero que lo reemplace Ocaña antes que alguien como Nadalich o bien que se hubiese unificado Salud con Desarrollo Social, como se había venido hablando en estos días.
  4. La continuidad de Alberto Fernández, Carlos Tomada, Nilda Garré, Jorge Taiana y Alicia Kirchner me es indiferente.
  5. También me es indiferente la designación de Florencio Randazzo en Interior.
  6. Me cae muy mal que pongan al impresentable de Aníbal Fernández en Justicia.
  7. Me gusta que con Tedesco (¿será pariente de Chachi? No es un apellido tan común...) continuen las políticas de Filmus en Educación.
  8. Y lo mejor de todo es que vayan a crear un Ministerio de Ciencia y Tecnología. Recuerdo que en el 2000 o 2001 hubo una propuesta de elevar esa área a rango de Ministerio, pero quedó en la nada y no se volvió a hablar más de ella. Parece que CFK piensa darle más importancia a la ciencia en su gobierno.
¿Qué nota le pondría a este futuro Gabinete? Un 6, que subiría a 7 si se va De Vido en marzo.

jueves, 8 de noviembre de 2007

Ahora, ella

Un poco de música para amenizar la lectura:

Como sospecho que muchos empezarán a creer que estoy más interesado en la discusión que se ha venido dando en la tribuna de doctrina, y a la que me referí acá y acá, sobre si a Cristina Fernández de Kirchner corresponde llamarla “presidente” o “presidenta” (insisto: para mí es “presidenta”) que en analizar cómo será su presidencia, voy a lanzarme de cabeza al tema.
Néstor Kirchner siempre ha estado dividido entre lo que es y lo que quiere ser. Kirchner es un caudillo peronista, con todo lo bueno y malo que ello conlleva, pero quiere ser el líder de un gran partido de centroizquierda como el PSOE en España, la Concertación en Chile o el Partido Demócrata en EUA. Hasta ahora, ha hecho ensayos muy tímidos para formar esa fuerza de centroizquierda; con la ayer famosa y hoy olvidada “transversalidad” él logró atraerse a varios dirigentes de centroizquierda no -o ex- peronistas como Miguel Bonasso, Patricia Vaca Narvaja o Graciela Ocaña. Con la “Concertación Plural” se ganó la adhesión de casi todos los gobernadores radicales.
Pero los kirchneristas “transversales” ocupan cargos más bien marginales en el gobierno nacional, y el principal representante de la “Concertación”, Cleto Cobos, llega a la vicepresidencia con la humillación de haber perdido su provincia a manos de otro kirchnerista, Celso Jaque. El cálculo de Kirchner al ponerlo en la fórmula presidencial era que le acarrease votos radicales a la candidatura de CFK, pero a la larga el aporte del Cleto -como le dicen sus comprovincianos- fue nulo y casi negativo, considerando los desacuerdos entre su gobierno y el INDEC por la inflación de Mendoza, que se produjeron justo en los últimos tiempos de la campaña; la clave de la victoria de Cristina fue la estupenda performance de Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires, junto con otros factores como cierto voto culposo de la clase media que apoyaba la continuidad del kirchnerismo por otros 4 años pero que no osaba confesarlo ante sus amigos o los encuestadores; yo mismo podría estar encuadrado en ese voto de no ser porque nunca oculté a nadie que iba a votarla.
Otra “estrella” de la “Concertación Plural”, el intendente marplatense Daniel Katz, fue vencido en su propio distrito y además fue desairado por Scioli, en cuyo gabinete él esperaba tener un puesto. Como bien señaló Pepe Pompín en su última videocolumna, el 28/10 fue un mal día para los “radicales K”.
El hecho es que los intentos de Kirchner de armarse una estructura propia ajena al aparato del peronismo no han tenido mucho éxito. Su sueño es que alejado de las tareas del gobierno, podrá armar esa estructura con más facilidad que como presidente. Si tendrá éxito o no, es difícil saberlo. Yo desde ya adelanto que todas esas ideas de organizar una gran fuerza de centroizquierda y una gran fuerza de centroderecha en la Argentina me parecen muy alejadas de la realidad. Como comenté en los Apuntes postelectorales que hizo Tavos en Homoeconomicus, encorsetar a nuestra clase política en esos dos conglomerados en como tratar de adaptar la cabeza al sombrero en vez del sombrero a la cabeza. Nuestra política es como es, y no se puede tratar de cambiarla artificialmente.
CFK va a estar a cargo de los asuntos de Estado, mientras que Kirchner va a dedicarse a dos tareas quizá contradictorias: por un lado, construir desde el poder ese gran espacio de centroizquierda con el que sueña (según la revista Noticias, Kirchner habla en privado de conseguirse ¡12.000 militantes! para su criatura), y por el otro negociar con los factores de poder -los empresarios, los sindicatos, los caudillos peronistas del interior y del GBA, todos los viejos conocidos- para garantizar la gobernabilidad de su esposa.
¿CFK representa un cambio? Sinceramente, dudo que sea algo más que un cambio cosmético. Probablemente la veamos dar muchas más entrevistas que Kirchner (aunque siempre en el mismo estilo que las que concedió a Bonelli & Silvestre o a Morales Solá), respetar más el protocolo, hacer más viajes diplomáticos y quizá decida emplear al Congreso con más frecuencia que los DNU para aprobar leyes, más que nada por la cómoda y paradójicamente inédita mayoría con la que cuenta en ambas Cámaras. Tal vez, sólo tal vez, se impulsen el juicio por jurados (algo que a mí me parecería realmente positivo) y el voto electrónico (lo cual, como dije antes, yo veo con desconfianza). Pero en el fondo, el éxito de su gobierno no depende de todas esas cosas, que a la larga son apenas gestos. El éxito de su gobierno depende de cómo hará Kirchner para disciplinar y/o satisfacer a los factores de poder.

lunes, 27 de agosto de 2007

Esperando a un Fabio Máximo

Las elecciones se acercan, y el kirchnerismo puede, al menos por ahora, conservar la calma. La oposición pareciera querer regalarle la elección del 2007 con sus increíbles metidas de pata. Así tenemos, por ejemplo, al “peronismo disidente” (al que un amigo del Coronel bautizó, plagiando a Kirchner, “Grupo Mausoleo) que va a las elecciones con dos candidaturas presidenciales en vez de una, la de Alberto Rodríguez Saá y la de Jorge Sobisch. Es extraordinario que un ¿partido, movimiento, espacio político? que arrastra menos votos que el partido neonazi de Biondini divida así su escasísimo caudal electoral. Ya de por sí el hecho de que impresentables como los Rodríguez Saá, Menem, Sobisch, Puerta & cía. crean posible ganar una elección en la Argentina posterior a la crisis del 2001 supera mi capacidad de análisis.
Elisa Carrió y Ricardo López Murphy eligieron hacer una alianza, y generaron resistencias por izquierda y por derecha. Los dirigentes del ARI, fundado por Carrió en un 2001 cada vez más lejano y olvidado, que ya se habían debido tragar varios sapos, aceptando las alianzas de su líder con gente tan copada y progresista como Juanjo Sebrelli, Patricia Bullrich, Enrique Olivera y el rabino Bergman, decidieron que López Murphy era el límite y que aliarse con tipos como él era inaceptable.
La oposición del PRO de Mauricio Macri parece ser menos ideológica y más ligada al orgullo del jefe de Gobierno porteño electo. Carrió y Macri tienen una larga historia de enfrentamientos, principalmente porque Carrió detesta a Macri. Recordemos que ella apoyó a Ibarra en el 2003, compitió directamente contra él en las legislativas del 2005 (y le dio palos muy duros), y éste año apoyó a Telerman. Quizá Macri hubiese perdonado todo eso y bendecido discretamente la alianza de Murphy con Carrió, si ella no hubiese cometido la estupidez de criticar, una vez más, a Macri en una entrevista radial. De modo que Macri le planteó a su aliado una opción aparentemente de hierro: “o ella o yo”. Todavía no se sabe a quién elegirá Murphy, pero está claro que la responsable de ésta pelea innecesaria es Carrió.
Ya se está imponiendo en muchos la idea de que el año de la oposición será 2011 y no 2007; así piensa, por ejemplo, el dueño del blog Imágenes y comentarios, cuyas opiniones respeto a pesar de que generalmente no las comparta. Incluso Mariano Grondona parece creer esto. En su artículo de ayer en La Nación, él habla de dos estrategias para vencer al kirchnerismo: enfrentarlo a todo o nada en estos comicios, o esperar a que se desgaste y forzarlo a abandonar el poder. El Doctor, muy docto en Historia antigua, utiliza el ejemplo de Quinto Fabio Máximo el Contemporizador, un político y general romano del siglo III a. C. que logró expulsar a Aníbal de Italia evitando los combates frontales con su ejército y obligándolo a permanecer en pie de guerra hasta que acabó siendo forzado por los conflictos entre sus tropas y las escaramuzas de los romanos a abandonar la península y regresar a Cartago. Para el Doctor, el que mejor encarna el espíritu fabiano en la política argentina contemporánea es Macri, quien prefirió conquistar la Jefatura de Gobierno porteña y esperar al 2011 para aspirar al sillón de Rivadavia. Supongo que la comparación es adecuada, aunque dudo mucho que Macri conozca la historia de Fabio Máximo o de cualquier otro general romano. No es precisamente un gran intelectual, aunque hay que reconocer que tiene varios intelectuales competentes a su servicio, como el Doctor o Ale Rozitchner (lo mismo que los Kirchner tienen a José Nun y a José Pablo Feinmann entre sus filas).
Continuando con las metáforas romanas, podríamos decir que Carrió, Murphy, Lavagna y el Grupo Mausoleo encarnan el espíritu de los cónsules Cayo Flaminio y Gneo Servilio Gemino, que enfrentaron a Aníbal en la batalla del lago Trasimeno, en el 217 a. C. El resultado fue terrible para los romanos: su ejército de alrededor de 40.000 soldados fue aniquilado por el genial militar cartaginés, dejando un saldo de 30.000 muertos y 10.000 prisioneros. Los cartagineses apenas perdieron 1.500 hombres. (Un muy buen relato de la batalla puede leerse en éste link). Tras esa debacle, Fabio Máximo se hizo cargo de la conducción de la guerra. ¿Sucederá lo mismo con el “Fabio Máximo porteño”?

viernes, 10 de agosto de 2007

Más estupideces antikirchneristas

Siguiendo con la saga de textos antikirchneristas que benefician más de lo que perjudican al oficialismo, iniciada por la comparación absurda entre CFK y Hillary Clinton, presento otra comparación absurda, ésta vez entre Néstor Kirchner y Jorge Videla. Es tan, pero tan imbécil, que me hace plantearme seriamente la posibilidad de que su autor sea un kirchnerista encubierto.
  1. Durante el gobierno de Jorge Videla no se cumplía con los DD.HH. ni con la Constitución Nacional. En el de Kirchner tampoco.
  2. Durante el gobierno de Jorge Videla se torturaba, atormentaba y asesinaba a las personas opositoras. En el de Kirchner se tortura, atormenta y asesina a opositores, maestros, jubilados, taxistas, policías.
  3. Durante el gobierno de Jorge Videla había inflación, deuda externa y desocupación. En el de Kirchner hay inflación, deuda externa, desocupación, deserción escolar, desnutrición, con números dibujados y con funcionarios corruptos.
  4. Durante el gobierno de Jorge Videla se censuraban medios de comunicación y se hacia falsedad ideológica. En el de Kirchner también.
  5. Jorge Videla cedió el poder tras 6 años. Kirchner quiere hacer una dinastía monárquica y comunista.
  6. Jorge Videla tenía una sólida ideología política. Kirchner es un demagogo.
  7. Durante el gobierno de Jorge Videla no había problemas para llegar a tu trabajo. En el de Kirchner, si no te asaltan en el camino, esta el grupo Quebracho cortándote la calle.
  8. Durante el gobierno de Jorge Videla la economía era una mierda y todos lo sabias. En el de Kirchner es una mierda y lo ocultan pagando coimas.
  9. Jorge Videla era un represor, asesino, torturador. Los Kirchner son represores y torturadores ideológicos (Que es aun peor).
  10. Jorge Videla no puso en el medio a su esposa para manejar su gobierno. Kirchner puso a su esposa, su cuñado y su hermana.
  11. Durante el gobierno de Videla, 30.000 familias reclaman por sus desaparecidos. (En 7 años) En el de Kirchner centenares de miles de familias reclaman seguridad a los 10 homicidios por día que hay en el país, que si se multiplican por los 4 años de mandato dan 167.965 muertes por razones ilícitas (robo seguido de muerte, etc.)
  12. En el gobierno de Videla se secuestraba gente y no volvían a saber más de ellos. En el de Kirchner se secuestra, se mata y la policía no hace nada para evitarlo.
  13. El que se oponía al proceso, se lo torturaba. En el de Kirchner también.
  14. Durante el proceso había comunicados en cadena que daban miedo. En el de Kirchner esta Canal 7 y el Grupo Clarín que dan noticias que no dan miedo porque se pagan coimas para ocultarlas.
  15. Jorge es VIDELA y Néstor es KIRCHNER.

Para leer el texto en su contexto original, vayan a éste link.

sábado, 28 de julio de 2007

CFK y Cleto

Está confirmado que los candidatos del kirchnerismo en las elecciones de octubre serán la senadora Cristina Elizabeth Fernández de Kirchner y Julio César Cleto Cobos, gobernador radical de Mendoza. La postulación de Cleto forma parte de lo que los Kirchner llaman “concertación plural”, con gobernadores e intendentes del radicalismo.

Fragmento del discurso de CFK en el lanzamiento de su candidatura (fíjense en su tic de acomodar constantemente los micrófonos)

En la Argentina han sido raras las ocasiones en que los presidentes se han llevado bien con sus vicepresidentes. Miguel Juárez Celman desconfiaba profundamente de su vice, Carlos Pellegrini, a quién consideraba -con razón- demasiado vinculado a Julio Roca, su cuñado y ex aliado político; la renuncia de Juárez Celman en 1890 permitió que Roca y Pellegrini gobernasen el país.
Manuel Quintana y José Figueroa Alcorta tenían una relación muy fría, y cuando los radicales hicieron su tercer intento revolucionario en 1905, tomaron prisionero al vicepresidente y lo obligaron a pedir por telégrafo al presidente ciertas condiciones, bajo la amenaza de ejecutarlo. Quintana se rehusó, y ese incidente dañó sus relaciones durante el resto de su mandato.
Marcelo T. de Alvear no sentía tampoco mucha confianza hacia su vice Elpidio González, un radical yrigoyenista; debido a ello, evitó durante su mandato abandonar el país, pues debía dejar la presidencia en manos de González.
El vicepresidente de Hipólito Yrigoyen durante su segundo mandato, Enrique Martínez, permitió que avanzase la conspiración de José Uriburu para poder reemplazarlo eventualmente en la presidencia, pero Uriburu los depuso a ambos, en el primer golpe de Estado exitoso de la historia argentina contemporánea.
Roberto Ortíz y Ramón Castillo mantuvieron una relación relativamente cordial mientras ocuparon la presidencia y la vicepresidencia, pero cuando Ortíz se quedó ciego, Castillo lo reemplazó, abandonó sus tímidas iniciativas en pos de la apertura del sistema político y restauró el “fraude patriótico”. Ésto fue seguramente una de las causas del golpe de 1943, que fue la causa del surgimiento del peronismo, así que es interesante preguntarse qué hubiese pasado si Ortíz hubiese conservado su buena salud, o si Castillo no lo hubiese traicionado.
El segundo vicepresidente de Perón, Alberto Teisaire, goza de la rara distinción de ser el único en no haber sido elegido junto con un presidente. Cuando el vicepresidente Hortensio Quijano -otro caso único en la historia argentina, por haber sido el único vicepresidente reelecto- murió en 1952, Perón convocó elecciones para cubrir esa vacante, estableciendo un precedente que ningún sucesor ha seguido (todos prefirieron, en los casos en que “perdieron” a sus vices, que el presidente del Senado ocupase ese rol). Teisaire no le disputó el liderazgo, pero fue el más destacado de los miembros de lo que podríamos llamar “segunda generación” de dirigentes peronistas, marcada por la corrupción, el autoritarismo y la adulación al Líder, de modo que podría decirse que lo perjudicó bastante. Tras la caída de Perón, Teisaire estuvo entre quienes lo abandonaron para lanzarse a los brazos de los “libertadores”.
Alejandro Gómez, vicepresidente de Arturo Frondizi, renunció en noviembre de 1958, por diferencias con la política petrolera del gobierno, sentando también un precedente inédito. Falleció en febrero del 2005, a los 96 años.
El vicepresidente de Raul Alfonsín, Víctor Martínez, era un hombre vinculado a la derecha radical y a los militares, que en muchas ocasiones analizaron ponerlo en la presidencia. Los dos vices de Carlos Menem, Eduardo Duhalde y Carlos Ruckauf, aspiraban a sucederlo y no tardaron en diferenciarse de él. El vicepresidente de Fernando De la Rúa, Carlos “Chacho” Álvarez, se enfrentó a él casi enseguida después de asumir, y acabó renunciando.
En cuando al actual vicepresidente, Daniel Scioli, su relación con el presidente Kirchner parece haberse estabilizado, pero en los primeros meses de su mandato “corrió por derecha” a Kirchner criticando su política de DD.HH. y pidiendo un aumento de tarifas de servicios públicos. Kirchner le aplicó una fulminante “terapia del teléfono”, negándose a ver al vicepresidente, y a atender sus llamadas, hasta que Scioli terminó doblegándose. Ahora Kirchner lo “indultó” y lo ha candidateado a gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Y, de paso, quiero mencionar a una de mis series favoritas, 24. En su segunda temporada, el presidente de EUA es David Palmer, y su vicepresidente es Jim Prescott. Cuando se encuentran evidencias de que tres países de Oriente Medio estuvieron involucrados en un atentado nuclear en EUA, Palmer es presionado por sus asesores para que realice un ataque sorpresa a esos tres países, pero el héroe de la serie, Jack Bauer, lo convence de que las evidencias podrían ser falsas. Entonces, el jefe de Gabinete Mike Novick se las arregla para invocar la 25ª enmienda de la Constitución estadounidense, que permite a los miembros del gabinete suspender al presidente y reemplazarlo por el vicepresidente, en caso de que ellos juzgen que el presidente es incapaz de cumplir sus funciones. Prescott apoya a Novick y finalmente Palmer es suspendido.
En la última temporada, el presidente es el hermano menor de David Palmer, Wayne, y su vicepresidente es Noah Daniels. Cuando Wayne sufre un atentado y cae en coma, Daniels asume la presidencia. Pero cuando Wayne es despertado del coma e intenta reasumir el cargo, Daniels invoca la 25ª enmienda para conservar el poder en sus manos.
¿Cleto será diferente a los otros vicepresidentes? ¿Será leal a CFK, una vez que ambos ocupen la cúspide del Estado? ¿O la traicionará, como hizo con su padrino político Roberto Iglesias? Yo me inclino por creer lo segundo. Cleto tiene sus propias ambiciones, y algo me dice que podría ser tan peligroso para CFK como Prescott y Daniels para los Palmer. Si yo fuese CFK, habría postulado a alguien absolutamente leal y carente de estatura política en vez de arriesgarme a darle un puesto tan importante como la vicepresidencia a alguien como Cleto.

lunes, 16 de julio de 2007

La candidatura de CFK

Este es un tema sobre el que debería haber escrito mucho antes: la candidatura confirmada de Cristina Fernández de Kirchner a la presidencia de la República. Si bien ella todavía no se lanzó oficialmente (lo hará el 19 en su ciudad natal -y la mía- La Plata), ya se sabe que ella, y no su esposo, será la candidata presidencial del kirchnerismo.
¿Por qué el presidente tomó esa decisión? Eso es lo que todos se preguntan en el ámbito de la política y los medios de comunicación. Se sabe que las encuestas, si bien le aseguran una victoria a CFK, le pronostican un resultado mucho más espectacular al presidente. Y en un momento tan difícil como éste, no se pueden desperdiciar votos mandando al ruedo a una candidata menos taquillera. Sin embargo, el presidente tomó una decisión aparentemente irracional, que muchos descartaban de plano hace sólo unas semanas.
Éstos son algunos motivos que se me ocurren:
  • El desgaste político y físico de Kirchner después de 4 años tan turbulentos de gobierno.
  • Las ambiciones de la propia CFK.
  • La sincera convicción de Kirchner de que su mujer puede corregir los errores de su gobierno y mantener los aciertos.
  • El deseo de perder el gobierno para que la oposición se haga cargo de todos los problemas (aunque ésta me parece muy improbable).

Por ahora, y pese a que las encuestas no la favorecen tanto como a Kirchner, no creo que CFK vaya a perder las elecciones de octubre. Éstos son los motivos:

  • Los comicios serán en primavera, cuando -espero- ya habremos pasado la peor etapa de la crisis energética.
  • La oposición se muestra absolutamente incapaz de presentar una alternativa seria al kirchnerismo.
  • Los muertos vivientes del “Grupo San Luis” -los Rodríguez Saá, Menem, Puerta, Sobisch y cia.- acaban de recordarle a la opinión pública que hay gente peor que los Kirchner en el peronismo.
  • Mauricio Macri tomó hace meses la decisión de no saltar al escenario político nacional, y probablemente tampoco apoye activamente a ningún candidato.

Por supuesto, puedo estar completamente equivocado en mi análisis, pero los hechos parecen, por ahora, darme la razón. A menos que se produzca algo inesperado, en diciembre veremos a Néstor Carlos Kirchner entregarle la banda y el bastón presidencial a Cristina Elizabet Fernández de Kirchner, su esposa.