Fecha y hora de la Argentina

Traducir el blog a:
Mostrando las entradas con la etiqueta Juan Blumberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Juan Blumberg. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de octubre de 2007

Dos canciones con dedicatoria

Con ya casi el 60% de las mesas escrutadas podemos decir sin temor a equivocarnos que Cristina Elizabeth Fernández de Kirchner y Julio César Cleto Cobos son la presidenta y el vicepresidente electos de la República Argentina. Quiero dedicarles la primera canción -God save the Queen, de Sex Pistols- a ellos, y la segunda canción -You can’t always get what you want, de los Stones- a los candidatos derrotados en estos comicios (especialmente al falso ingeniero Juan Blumberg, que fue lapidado en la provincia de Buenos Aires, quedando ¡noveno!).


God save the Queen
The fascist regime
They made you a moron
Potential H-bomb

God save the Queen
She ain’t no human being
There is no future
In England’s dreaming

Don’t be told what you want
Don’t be told what you need
There’s no future, no future,
No future for you

God save the Queen
We mean it man
We love our Queen
God saves

God save the Queen
‘Cause tourists are money
And our figurehead
Is not what she seems

Oh God save history
God save your mad parade
Oh Lord God have mercy
All crimes are paid

When there’s no future
How can there be sin
We're the flowers in the dustbin
We're the poison in your human machine
We're the future, your future

God save the Queen
We mean it man
We love our Queen
God saves

God save the Queen
We mean it man
And there is no future
In England’s dreaming

No future, no future,
No future for you
No future, no future,
No future for me

No future, no future,
No future for you
No future, no future
For you


I saw her today at a reception
A glass of wine in her hand
I knew she would meet her connection
At her feet was her footloose man

No, you can’t always get what you want
You can’t always get what you want
You can’t always get what you want
And if you try sometime you find
You get what you need

I saw her today at the reception
A glass of wine in her hand
I knew she was gonna meet her connection
At her feet was her footloose man

You can’t always get what you want
You can’t always get what you want
You can’t always get what you want
But if you try sometimes you might find
You get what you need

Oh yeah, hey hey hey, oh…

And I went down to the demonstration
To get my fair share of abuse
Singing, “We’re gonna vent our frustration
If we don’t we’re gonna blow a 50-amp fuse”
Sing it to me now…

You can’t always get what you want
You can’t always get what you want
You can’t always get what you want
But if you try sometimes well you just might find
You get what you need
Oh baby, yeah, yeah!

I went down to the Chelsea drugstore
To get your prescription filled
I was standing in line with Mr. Jimmy
And man, did he look pretty ill
We decided that we would have a soda
My favorite flavor, cherry red
I sung my song to Mr. Jimmy
Yeah, and he said one word to me, and that was “dead”
I said to him

You can’t always get what you want, no!
You can’t always get what you want (tell ya baby)
You can’t always get what you want (no)
But if you try sometimes you just might find
You get what you need
Oh yes! Woo!

You get what you need--yeah, oh baby!
Oh yeah!

I saw her today at the reception
In her glass was a bleeding man
She was practiced at the art of deception
Well I could tell by her blood-stained hands

You can’t always get what you want
You can’t always get what you want
You can’t always get what you want
But if you try sometimes you just might find
You just might find
You get what you need

You can’t always get what you want (no, no baby)
You can’t always get what you want
You can’t always get what you want
But if you try sometimes you just might find
You just might find
You get what you need, ah yes…

sábado, 20 de octubre de 2007

La masacre de La Plata

El asesinato de los tres policías en la ciudad de La Plata no puede verse apenas como un hecho delictivo. Hay que ser o un tarado o un hipócrita para creer que esto es simplemente producto del fracaso de la política de seguridad de Kirchner, Solá y Arslanian. No se trató de una venganza personal ni de un robo que desembocó en un triple homicidio: los policías fueron ejecutados. El robo posterior de las armas y del vehículo policial fue intento de disimular el movil del asesinato, o bien de confundir a los investigadores y la opinión pública.
Es un error grosero por parte del kirchnerismo intentar atribuir a la oposición el crimen. También es un error por parte de la oposición atribuir el crimen a la incompetencia del oficalismo (o a un resurgimiento de la guerrilla de izquierda, como insinuó el candidato a presidente y a senador Ricardo López Murphy y afirmó más categóricamente Isidoro_Cañones en ElForro).
A menos que nuevas evidencias demuestren lo contrario, a mi entender lo que pasó fue obra de la “Maldita Policía”. No es imposible que los policías que fueron desplazados por Arslanian pero que aún conservan su influencia en el submundo del delito tengan interés en condicionar al eventual gobierno de Scioli. Tampoco es imposible que haya un componente político en el crimen; a los ojos de los “porongas” un gobierno de derecha sería más propenso a darles carta blanca para dedicarse a sus negocios libremente. Matar a tres policías a una semana de las elecciones no puede dejar de tener su impacto político, pues instala una sensación de descontrol y quizá le arrée votos al Pibe Valderrama o al falso ingeniero Blumberg. Por ahora los interrogantes superan en número a las certezas.

domingo, 30 de septiembre de 2007

Qué hacer ante un robo

Este video es del anteúltimo programa de TVR, y creo que es una de las mejores cosas que han filmado en lo que va del año los de la Cámara Registro. En este caso, se trata de una Convención de Armas que se realizó, si no me equivoco, en la Sociedad Rural. Al preguntarle a uno de los asistentes al evento -¿futuro votante del falso ingeniero Blumberg?- qué haría si un ladrón entra a su casa, él dio una respuesta tan terrible como desopilante.

miércoles, 29 de agosto de 2007

Blumberg - Sobisch

Lo que faltaba: el empresario, falso ingeniero, falso experto en seguridad y candidato a gobernador bonaerense Juan Blumberg decidió unir su destino político al del gobernador neuquino, responsable político del fusilamiento de Carlos Fuentealba y uno de los dos candidatos a presidente por el Grupo Mausoleo Jorge Sobisch. Tengo una sugerencia desinteresada para la flamante pareja: ¿qué tal si bautizan a su espacio político “Coalición de Expulsados del Macrismo”? Seguro que van a arrasar…

lunes, 13 de agosto de 2007

Fontevecchia & Blumberg

El domingo pasado el semanario Perfil publicó una entrevista de su director (o, como le gusta llamarse a sí mismo, “CEO”), Jorge Fontevecchia, al empresario, falso ingeniero, falso experto en seguridad y flamante candidato a gobernador bonaerense Juan Blumberg (puede leerse completa en éste link). Hay dos cosas que caracterizan dicha entrevista: la frivolidad de muchas de las preguntas de Fontevecchia y lo patético de muchas de las respuestas de Blumberg.
Lo de Fontevecchia no es del todo sorprendente, puesto que tanto Perfil como su revista Noticias se caracterizan por tratar temas serios y frívolos con la misma importancia, seguramente para atraer a un espectro más amplio de lectores (sirve como botón de muestra el que no solo haya hecho hace unos meses una nota en Noticias sobre un tema tan trascendente como el por qué de la amistad entre las mujeres y los gays, sino que la haya puesto en la tapa de la revista). Pero lo de Blumberg es otra cosa: leyendo sus respuestas vacilantes y plagadas de muletillas cualquiera creería que se está volviendo senil -y quizá no andaría muy equivocado-. Creo que Blumberg tiene suerte de que esa sea una entrevista publicada por escrito, pues si hubiese sido radial o televisiva lo hubiese dejado peor parado.
En primer lugar voy a poner las preguntas más tontas de Fontevecchia, y en segundo lugar las respuestas más erráticas de Blumberg.

¿Es cierto que llevaba casi una década de separación de su mujer a pesar de vivir juntos en la casa de Martínez?
¿Siempre trató de atacar los problemas con más actividad?
¿A qué edad se casó?
¿Y ella qué edad tenía?
¿Por qué usa el pelo largo? ¿Es una reminiscencia hippie?
¿En 1966, a los 21 años, integró un conjunto de danzas típicas lituanas llamado Ranvyna? ¿Fue bailarín?
¿Por parte de padre también son lituanos?
¿Por qué usted cree tener pasta de líder?
¿Por qué cree que Dios le dio esta misión?


Usted dijo en Radio 10, cuando el conductor González Oro le consultó sobre mails que ellos habían recibido denunciando que usted no era ingeniero, lo siguiente: “Soy ingeniero textil, recibido en la Universidad de Röttingen, en Alemania”. Una cosa es aceptar que alguien lo llame ingeniero; otra es cuando específicamente se le pregunta si no lo es. ¿Por qué confirmó que era ingeniero ante una pregunta concreta?
(se queda mudo y su cara comienza a desencajarse).
Toda su tesis sobre que le resultaba descortés aclararles a quienes lo llamaban ingeniero que no lo era, se desmorona.
Por supuesto.
Hace un año usted dio una conferencia ante estudiantes de periodismo y les pidió enfáticamente: “No mientan”.
(comienza a lagrimear)
(…)
Si usted fuera electo gobernador y se repite un corte del Puente Pueyrredón como el que costó la vida de los piqueteros Kosteki y Santillán, ¿ordenaría el desalojo como hizo Solá?
No. Hoy usted tiene formas disuasivas de hacerlo como hacen en Alemania y en Suiza. Hay formas de prevenir, anticiparse. Lo que pasa es que acá están haciendo todo al revés. Mandan un memo a toda la policía y les dicen que a quien tenga un informante le dan de baja. Otra de las cosas que ha hecho Arslanian es quemar los archivos de los delincuentes. Si usted quiere en una fiscalía mostrar fotográficamente quién puede ser, eso no existe más. Yo hablaba con la Policía de Inglaterra y les preguntaba cuánto guardan los archivos y me dicen 84 años. Huellas dactilares, palmas, ADN y fotografías. Acá estamos haciendo todo al revés.
(…)
¿Está a favor de los casamientos entre gays?
Uno con su traste hace lo que quiere. Pero creo que por algo Dios creó un hombre y una mujer.
¿Le pregunto si votaría a favor de una ley para el casamiento gay?
No, no, eso no.
¿Está a favor de despenalizar el aborto?
Estoy por la vida del individuo, de la concepción. Pero si hay casos extremos, cuando una persona es violada, uno tiene que ser prudente.
Durante una marcha en el barrio de Belgrano hace un año usted dijo: “Estas son ideologías que vienen de (Eugenio) Zaffaroni”, refiriéndose al juez de la Corte Suprema, y agregó: “Como ese fallo de él, que cuando a una persona la obligaron a hacer el sexo oral entonces, como estaba la luz apagada, no es un delito. Yo quisiera que a una hija de él le hagan eso a ver qué dice”. ¿No le parece una barbaridad decir esas cosas?
Lo usé de ejemplo, si le pasara no haría ese fallo.
¿Pero usted desea que le pase?
No, claro que no…
Pero es una barbaridad lo que dijo.
Quizá me equivoqué.
¿Le pide disculpas a Zaffaroni?
Por supuesto…
¿Se considera una persona de derecha?
No. Yo me considero una persona de centro e incluso más de centroizquierda.
¿Qué opina de Patti?
En Escobar lo quieren mucho. Ha impuesto orden, en Escobar no entraban los delincuentes. Y estuvo muy mal que no lo dejaran asumir.
¿Qué opina de Rico?
Lo conozco poco, sé que estuvo en el alzamiento…
¿Y de Ruckauf?
A mí me relacionaron con él pero yo lo vi una vez sola en el Congreso cuando él estaba sentado como diputado y hablaba de una cosa de balas (sic). Eso de meter balas son expresiones de políticos que en el fondo no hacen nada.
(…)
¿Usted estuvo de acuerdo con que los militares derrocaran a Isabel?
Yo estoy a favor de la democracia.
Hoy lo imagino, ¿pero qué pensaba en 1976?
En ese momento había un descalabro grande.
Durante el juicio a Von Wernich se presentó como prueba una carta en la que se menciona a civiles que están citados para declarar, entre ellos Roberto Durrieu, subsecretario de Justicia del ex presidente de facto Jorge Rafael Videla y abogado suyo en el juicio por el asesinato de Axel, como parte del sistema de represión ilegal. ¿Qué siente al ver y escuchar el juicio a Von Wernich?
En el caso de Durrieu, yo lo tomé a él como abogado de Axel e hizo todo el trabajo ad honorem. Yo de muchas cosas no tengo pruebas y hasta que no sea culpable, yo dudo. Pero este señor es el abogado de las empresas más prestigiosas de la Argentina y de países como Alemania que están con los Derechos Humanos.
Una empresa no es lo mismo que un candidato, ahora que compite para ser gobernador, ¿se arrepiente de no haber tenido en cuenta que había sido subsecretario de Videla?
Es que no sabía, vinieron otros abogados y hubo una selección. Por ejemplo rechacé a otros que fueron abogados de Yabrán.
¿Alguna vez en su vida se sintió peronista o fue siempre más lo que se denomina un “gorila”?
Soy honesto, no actuaba en política. El peronismo es el que más está con la asistencia de la gente, el más compenetrado con la justicia social y la gente.
Y además de verlo, ¿alguna vez votó por un candidato peronista?
Soy honesto
(lo repite a cada instante y fue borrado por cuestiones de espacio), es que no he votado tantas veces.

domingo, 12 de agosto de 2007

Hombre en llamas (2004)

Los secuestros son una realidad ineludible en América Latina. Hay secuestros por motivos políticos, como en Colombia, o por puro lucro, como en México y, desde hace unos 5 años, en la Argentina (lo cual ha generado varias víctimas, entre ellas Axel, el hijo del falso ingeniero y falso experto en seguridad Juan Blumberg). En México el problema es mucho más viejo y generalizado que acá.
El protagonista de Hombre en llamas es John Creasy (Denzel Washington), un ex agente de la CIA que viaja a México para trabajar de guardaespaldas de Pita Ramos (Dakota Fanning), hija de un empresario local. Creasy está marcado por los horrores que ha visto -y hecho- en su carrera en la CIA, y se ha abandonado al alcohol y al cinismo. No obstante, poco a poco Pita consigue ganarse su cariño y se hacen amigos íntimos.
Las cosas cambian cuando Pita es secuestrada y Creasy es gravemente herido en un tiroteo con sus captores. Cuando recupera el conocimiento, recibe la devastadora noticia de que Pita fue asesinada. Creasy entonces jura matar a todos los que, de una manera u otra, estuvieron involucrados en el secuestro de la niña, y cumple esa misión implacablemente.
A mí la película me gustó muchísimo, sobre todo el proceso en el que Pita se va ganando el corazón de Creasy, humanizándolo lentamente, y los brutales asesinatos que Creasy realiza para vengar su muerte.
Calificación: 9

miércoles, 1 de agosto de 2007

Defensa de CFK

Las operaciones de prensa son un clásico en la política argentina desde siempre. En los últimos años, el kirchnerismo ha hecho varias, con y sin éxito. Por poner ejemplos, sacaron a la luz el pasado de Juan José Álvarez como agente de la SIDE en la dictadura, intentaron aprovechar políticamente el secuestro y la liberación de Luis Gerez, y torpedearon la incipiente carrera de Juan Blumberg en la política al descubrir que él no es ingeniero (aunque tengo serias dudas de que de hecho haya sido el kirchnerismo quién le dio la primicia a Ámbito Financiero).
El gobierno no es inocente en ese terreno. No obstante, el que haya sido victimario no impide que pueda ser víctima de operaciones de prensa. Y en las semanas previas y posteriores al lanzamiento de la candidatura de CFK, he notado que desde ciertos sectores se quieren imponer determinadas ideas sobre la senadora, primera dama y candidata a presidenta. El propio Luis Majul admitió en su blog la posibilidad de que esa operación exista, pero concluyó “A veces la verdad publicada en forma de operación de prensa, repetida, amplificada e instalada ayuda a los chorros, a los mentirosos y a los más malos de todos. Pero siempre es mejor informar que callar”.
Como yo no considero que lo que se dice de CFK sea la verdad, voy a enumerar las críticas que se le hacen y tratar de refutarlas.
  1. Que es una frívola que sólo se preocupa por ir de shopping por el mundo.
  2. Que es una marioneta que Kirchner utilizaría para gobernar 4 años más desde las sombras.
  3. Que es una loca desequilibrada y peligrosa.
  4. Que no está preparada para ser presidenta.
  5. Que su candidatura es ilegal e ilegítima, porque no surgió de elecciones internas.
  6. Que su ascenso a la presidencia sería una sucesión de tipo familiar al estilo de Corea del Norte o Cuba, por no hablar de las monarquías absolutistas.
El punto 1 no vale la pena rebatirse. Si CFK fuese una frívola cuyo único interés es la moda, se habría limitado a disfrutar los beneficios de ser “la esposa de” en vez de labrarse una carrera política propia.
El punto 2 y el punto 3 son directamente contradictorios. Si CFK fuese una loca desequilibrada, Kirchner no podría ponerla en la presidencia y manejarla a su antojo.
Además, el punto 3 no tiene mucho asidero, salvo en el hecho de que CFK da discursos bastante apasionados. Sin embargo, no recuerdo que nadie haya calificado como loca a Elisa Carrió, pese a que ha comparado a Néstor Kirchner con el fusilado dictador rumano Nicolae Ceaucescu, que ha calificado a su gobierno como “régimen fascista” en varias ocasiones, y que ha dicho que si el oficialismo triunfa en las elecciones de octubre ella terminará presa. Dudo mucho que se puedan hallar afirmaciones tan zarpadas en boca de CFK.
El punto 4 es también absurdo si lo comparamos, nuevamente, con el caso de Elisa Carrió. Carrió y CFK no han ocupado cargos en el Poder Ejecutivo, sino que vienen desarrollando sus carreras políticas en el Legislativo desde la década del ‘90. Y sin embargo solamente se duda de la experiencia de CFK, omitiéndose la de Carrió. Otro punto que hay que recordar es que Mauricio Macri, que hace poco fue elegido jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, sólo registra un paso por la función pública: su período como diputado nacional comenzado en el 2005, durante el cual él no se destacó absolutamente en nada. No recuerdo que nadie de los que hoy habla de la inexperiencia de CFK haya mencionado la inexperiencia de Macri en la campaña porteña.
El punto 5 ignora el hecho de que:
  • La ley de internas abiertas, simultáneas y obligatorias fue derogada hace varios meses. Ergo, su candidatura es legal.
  • Ni Carrió ni Ricardo López Murphy ni Roberto Lavagna, los tres candidatos principales de la oposición para ocupar el sillón de Rivadavia, han realizado internas. Ergo, su candidatura no es menos legítima que la de los demás.
El punto 6 debería ser descartado de plano, pero siempre hay imbéciles dispuestos a creerlo: la Argentina es una democracia. No es Kirchner quién le entrega la presidencia a su esposa, sino el pueblo, en elecciones libres. Cuba y Corea del Norte son dictaduras. Me parece una perogrullada tener que decir esto, pero es así.